War Dogs en el Cuerpo de Marines en la Segunda Guerra Mundial (2023)

En el caluroso verano de 1942, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos decidió llevar a cabo un experimento que cambiaría la forma en que abordaban la guerra. Este experimento consistía en el uso de perros en el campo de batalla, una idea que había existido en la historia de la guerra desde tiempos antiguos. Desde la época de los romanos, que empleaban a mastines pesados con collares blindados para atacar las piernas de sus enemigos y obligarlos a bajar sus escudos, hasta los perros de primeros auxilios utilizados en la Primera Guerra Mundial, los caninos siempre habían servido al hombre de diversas maneras en situaciones de conflicto.

Los Primeros Indicios

La idea de utilizar perros en la guerra moderna se insinuó en la revisión de 1935 de "Small Wars Operations" publicada por las Escuelas del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia. En el capítulo 24 de este manual, se mencionaba: "Perros en reconocimiento: se ha empleado a perros para indicar la presencia de un enemigo oculto, especialmente en emboscadas". Esto marcó el comienzo de la consideración seria de los perros en la guerra de la jungla.

El Programa de Entrenamiento de Perros de Guerra del Cuerpo de Marines

El programa de entrenamiento de perros de guerra del Cuerpo de Marines se inició a raíz de una carta del Comandante del Cuerpo de Marines al Comandante General del Centro de Entrenamiento de la Fuerza de Marines, Marinos de Base, New River, Carolina del Norte (designado Camp Lejeune el 20 de diciembre de 1942), fechada el 26 de noviembre de 1942. Esta carta ordenaba la inauguración de un programa de entrenamiento de perros para uso militar cuando se dispusiera de personal y material. En ese momento, un oficial y 19 marinos alistados estaban bajo entrenamiento en la escuela de perros en Fort Robinson, Nebraska, y 4 marinos alistados estaban en servicio temporal en Fort Washington, Maryland, en relación con el entrenamiento de perros.

La Procuración de Perros

Después de la adquisición inicial de 62 perros (42 de ellos del Ejército), el Cuerpo de Marines recibió perros de varias fuentes, incluyendo "Dogs for Defense, Inc.", el "Doberman Pinscher Club of America" y de muchas personas que ofrecían sus animales de forma voluntaria. Hasta el 1 de marzo de 1945, el Cuerpo de Marines continuó aceptando perros como donaciones. A partir de esa fecha, el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera establecieron y operaron una organización conjunta llamada "La Agencia de Adquisición de Perros de Guerra del Cuerpo de Marines y la Guardia Costera", que continuó con la labor de adquirir perros para estos dos servicios.

Razas de Perros Utilizadas

El Cuerpo de Marines consideró que la raza era de importancia secundaria en comparación con la excelencia general de los perros. Las razas consideradas más adecuadas fueron: Pastores Alemanes, Ovejeros Belgas, Doberman Pinschers, Collies (tipo de granja, con pelo de longitud media), Schnauzers (Gigantes), Terriers Airedale, Rottweilers y cruces positivos de estas razas. Los Eskimos, Malamutes y Huskies Siberianos se utilizaron exclusivamente para trineos o como animales de carga para transportar cargas ligeras en terrenos difíciles. Otras razas también fueron aceptables, siempre y cuando el perro cumpliera con las especificaciones requeridas en otros aspectos.

El Entrenamiento de los Perros

El período de entrenamiento en la Compañía de Entrenamiento de Perros de Guerra, Camp Lejeune, duró aproximadamente 14 semanas. Durante las primeras dos semanas, los perros se acostumbraban a su nuevo entorno, se seleccionaban como candidatos para uno de los dos tipos de trabajo (reconocimiento y mensajería) y se familiarizaban con los hombres que los manejarían a lo largo de su servicio. Dos marines, seleccionados por su experiencia en el manejo de perros, eran asignados a cada perro como entrenador y cuidador, una relación que se mantenía en el campo de batalla.

Perros de Reconocimiento y Mensajería

Los perros de reconocimiento se entrenaban para detectar y alertar sobre la presencia de un enemigo oculto. Se les enseñaba a atacar cuando se diera la orden, lo que los convertía en un recurso valioso para la seguridad de las patrullas y puestos avanzados en terrenos propicios para la infiltración enemiga.

Por otro lado, los perros mensajeros se entrenaban para llevar mensajes desde un punto a otro en el campo de batalla, proporcionando un medio de comunicación vital en situaciones en las que las líneas telefónicas o radios estaban fuera de servicio.

Éxito en el Campo de Batalla

Los perros de guerra demostraron su valía en las operaciones de Bougainville, Guam, Peleliu, Iwo Jima, Okinawa, Saipán y en la ocupación de Japón. Alertaron sobre emboscadas y posiciones enemigas, salvando así numerosas vidas de marines. Su desempeño en el campo de batalla fue elogiado y reconocido por su contribución a la seguridad y la eficacia de las unidades de combate.

En resumen, los perros de guerra del Cuerpo de Marines demostraron ser compañeros leales y valientes en tiempos de guerra, desempeñando un papel crucial en la detección de amenazas y en la comunicación en el campo de batalla. Su entrenamiento meticuloso y su dedicación hicieron de ellos un recurso invaluable para el éxito de las operaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial.

Este artículo ha proporcionado una visión detallada del programa de perros de guerra del Cuerpo de Marines y su impacto en el campo de batalla, destacando su importancia en la historia militar.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arielle Torp

Last Updated: 17/12/2023

Views: 5851

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arielle Torp

Birthday: 1997-09-20

Address: 87313 Erdman Vista, North Dustinborough, WA 37563

Phone: +97216742823598

Job: Central Technology Officer

Hobby: Taekwondo, Macrame, Foreign language learning, Kite flying, Cooking, Skiing, Computer programming

Introduction: My name is Arielle Torp, I am a comfortable, kind, zealous, lovely, jolly, colorful, adventurous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.